viernes, 2 de noviembre de 2012

PALABRAS DE DESPEDIDA


PALABRAS DE DESPEDIDA CON MUCHO CARIÑO

Hoy, después de tantos  años, decimos adiós, pero es un adiós que no significa un "hasta nunca", sino que va lleno de un eterno "hasta luego" que refleja esperanza, ilusiones, deseos, sueños, anhelos y por qué no, también miedos. Pero creo que hay algo todavía más importante: una ilusión que lo compensa todo: Crecer. 


Dar un paso hacia una nueva etapa, cargada de nuevos aprendizajes, llena de nuevas personas que serán nuestros guías, sin dejar a un lado las enseñanzas de quienes hoy quedan en el pasado; 

En éste día,  compañeros, termina lo que hace 11 años inicio; en este día quedarán sellados con un abrazo, los días de exámenes, de pleitos, de triunfos y derrotas, de risas y llantos, de esfuerzos, de gritos y regaños, de nervios, alegrías y miedos. En éste día también se define si se acaba nuestra amistad o se hace más fuerte. A partir de este día  al salir de aquí, saldremos al mundo, pero no indefensos, saldremos revestidos con una armadura de acero que son nuestros valores y conocimientos adquiridos.
Y por esto, hoy, es importante dar nuestros agradecimientos:
Principalmente a nuestros padres, porque de no haber sido por ellos, no hubiese sido posible que se nos impartiera esta educación.
A nuestros maestros, por haber sido nuestros guías, por las enseñanzas que han dejado en nuestras mentes y la formación de nuestras almas.
A la dirección del Instituto por estar   siempre al pendiente de nuestro éxito académico. 
Gracias, porque por todos ustedes, algún día seremos hombres y mujeres de bien, llenos de éxito profesional y una gran plenitud en nuestro interior.




Hasta siempre, amigos, levantémonos hoy en señal de triunfo, en señal de nuevos anhelos y metas cumplidas. Levantémonos hoy para darnos un aplauso muy merecido y rendirle homenaje a quienes, junto con nosotros, han hecho posible... nuestros sueños...

“Es hora de ir a la Universidad para hacer una carrera y llegar alto. Ten las ideas claras, porque toda tu vida dependerá de este paso”


miércoles, 31 de octubre de 2012

LA AMISTAD



La amistad es un vínculo que nos proporciona la posibilidad de compartir experiencias, conocimientos e incluso medios económicos. Los lazos de amistad se potencia recíprocamente y  no puede existir por separado. La realidad de la amistad es dual. Implica  la existencia de al menos dos personas. La amistad necesita a un interlocutor para compartir, crecer mutuamente y descubrir  en él sus  valores y también sus deficiencias.

El buen amigo no anula al otro sino que lo potencia, es su compañero y un facilitador de sus muchas posibilidades. Sufre cuando tu sufres y se alegra cuando tu te alegras. No es envidioso, ni prepotente ni se aprovecha de ti. La amistad se basa en la mutua confianza, donde el objetivo es ayudar al otro consecuentemente así mismo, no se impone, ni se programa, como todo en la vida requiere de un esfuerzo para conseguirlo y lo más importante es poner los medios para lograrlo y mantenerlo. Se muestra en los momentos felices: el nacimiento de un hijo, la celebración de un ascenso laboral, la inauguración de una casa. En otras ocasiones la amistad se concretiza en una llamada telefónica para pedir un consejo o compartir un proyecto o intercambiar ideas políticas, religiosas o de la propia existencia, o simplemente por esa sensación que tenemos de que existe una persona, aunque sea a cientos de Km., a la que podemos recurrir solamente para hablar y saludarla. En todas las situaciones, tanto buenas como en los momentos difíciles aparece nuestro amigo al que podemos recurrir y dejarnos aconsejar, descargar, llorar, reír  y escuchar. De una u otra forma comunicarnos con él.






La amistad es una relación entre iguales con alguna característica en común. Por eso los profesores, los padres, los jefes no pueden ser amigos de sus alumnos, de sus hijos o de sus empleados, no se centra en las cualidades del otro sino más bien en su propia esencia: cómo es como persona, qué cualidades tiene, qué sentimientos provoca, no origina simpatía hacia la persona sino empatía: capacidad para comprender y para compartir alegrías y tristezas. Cuando un amigo nos relata sus confidencias, lo dice según su criterio, y la amistad requiere corregir los errores subjetivos, para poder aprender la objetividad de los hechos.
El amigo es una persona que lo sabe todo de ti y te quiere tal eres.
LA AMISTAD abarca la lealtad y                      confidencialidad. Lograr la sinceridad mutua.



Los amigos son aquellas personas que en los momentos difíciles esta contigo. La distinción para verdaderos y falsos amigos es la presencia común en los buenos momentos y la sola ayuda de los verdaderos en los malos, buscamos la ayuda incondicional, nos apoyamos con los amigos para pasar mejor las tristezas, duplicar las alegrías y dividir las angustias por la mitad. A un amigo lo llamas cuando estás pasando por una situación insegura para que nos aconseje según su parecer, le pedimos su opinión,  para que luego nosotros elijamos nuestro propio criterio, sin que eso perjudique nuestra relación.

La amistad sincera es recíproca, ambas personas enriquecen esa relación, creciendo  y aprendiendo de ella.


 La sinceridad, la generosidad, la comprensión, el afecto mutuo son pilares sobre los que se construye una mistad que va consolidando con el tiempo. Esto hace falta para  lograr una amistad sana y constructiva, exige el fiel sentimiento de la sinceridad, la comunicación sin trampas ni exigencias, la entrega mutua sin egoísmo, la preocupación por el otro, la confianza sin límites, la paciencia, el respeto a las ideas, aceptar la  forma de vida del amigo, la confianza sin limites, el saber escuchar, saber perdonar, el ser fiel a la amistad aunque este lejos o haya pasado mucho tiempo.



En resumen con el amigo existen dos componentes importantes: confiar y compartir desde tus proyectos, problemas, inquietudes, sueños y fracasos. Todo lo anterior se aprende desde la infancia hasta la edad adulta, pasando por el joven-adolescente que en esta etapa su medio social y los apoyos de amistad encuentra una gran liberación en muchas ocasiones en su confusión mental y emocional, su maduración personal depende de su integración en el mundo adulto. Se siente y tiene la imperiosa necesidad de “aliarse”, de relacionarse con otras personas de su condición y edad.

martes, 30 de octubre de 2012

FERIA AGROINDUSTRIAL

 La feria Agroindustrial es una modalidad que se lleva a cabo en la Institución Educativa Técnica Agroindustrial Cajamarca, desde el año 2009 para exaltar los productos que se elaboran en la Institución como se realizó el día 25 de septiembre del 2012 la cuarta feria Agroindustrial, donde cada grado y sedes (del Itaic) elaboraron, expusieron y comercializaron los diferentes productos que son:


LÁCTEOS

1. Postre de tomate de árbol

 



2.Postre de arracacha

 



3.Arequipe de mora







4.Arequipe de banano
 


5.Arequipe de frijol











6.Arequipe de naranja












7.Arequipe de maní


 


8. Natilla de naranja












9. Yogur de sábila















10. Yogur de mora




CÁRNICOS O EMBUTIDOS

1. Nuggets de pollo











2.Chorizos











3. Genovas











4. Morcillas

















CHOCOLATERIA:







Todos éstos productos fueron ofrecidos ante la comunidad de Cajamarca y a los colegios como el Rosario, Ismael Perdomo y el Colegio Chicoral.

lunes, 1 de agosto de 2011

CONTAMINACIÓN AUDITIVA

Contaminación Auditiva


El ruido es un sonido desagradable que se ha ido  desarrollo de la humanidad de la industria en general y de la urbanización; este es uno de los contaminantes del medio ambiente que presenta mayor problema para la salud del hombre y de los animales; ya que las calles se ven afectadas por los ruidos de los escapes de los automóviles y los camiones, de las bocinas y del bullicio de las grandes aglomeraciones de gente. El ruido muy intenso provoca tanto enfermedades fisiológicas como psicológicas en el individuo, principalmente en los obreros de las industrias; para medir el ruido se emplea la medida logarítmica llamada "Decibelio" (dB),el cual se mide por medio de una escala que va desde 0 a 140 ó 160 decibelios ; en los lugares  donde no hay mucho ruido tienen una intensidad de entre 30 y 40 decibelios, en una calle el ruido mide aproximadamente entre 70 y 90 decibelios; pero cuando esta se encuentra con mucho tráfico puede llegar a medir hasta 130 decibelios, y esto es comparable al ruido que emite un martillo neumático que causa dolor al oído del hombre  cuando lo escucha; una motocicleta provoca un ruido de 120 decibelios y el despegue de un avión hasta 150 decibelios.
Los efectos psicológicos que produce el ruido ocasionan en el hombre dolores de cabeza,pérdida del sueño y del apetito, así como insatifacciones y molestias; en los trabajos en que los hombres están expuestos a un ruido intenso les puede provocar un rendimiento más bajo de lo normal; en los experimentos realizados se comprobó que el 50% de los errores mecanográficos son causados por un ambiente de trabajo con mucho ruido; así como la mayor parte de los accidentes de trabajo. Además el ruido causa alteraciones síquicas, estrés, y problemas nerviosos que afectan cada día más a los empleados de las grandes y pequeñas industrias de las zonas urbanas .
 Los efectos fisiológicos y patológicos que causa el ruido son sorderas profesionales, fatiga auditiva, traumatismos acústicos y el encubrimiento.


Las sorderas profesionales son las sorderas causadas por trabajar en un ambiente de mucho ruido. Los traumatismos son lesiones del sistema auditivo, causando la pérdida irreversible pero no evolutiva de la audición. El encubrimiento es la disminución de la percepción auditiva que ocasiona que no se puedan escuchar los ruidos bajos, este tipo de problemas se ocasiona principalmente con los ruidos de la vida cotidiana en las zonas urbanas y de las industrias. La fatiga auditiva provoca un aumento temporal de la audición y es causado por ruidos que miden de 90 decibelios en adelante. La disminución auditiva es cada día un problema más frecuente que ataca principalmente a los hombres mayores de 30 años ; la contaminación auditiva es una de las más peligrosas para la vida del hombre, pues le provoca una gran agresividad, así como varias enfermedades físicas como alteraciones digestivas de la presión arterial, del sistema respiratorio y del ritmo cardíaco.  



CIENCIAS NATURALES

DIVISIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES

Es aquella ciencia que tiene por objetivo el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudia aspectos físicos y no aspectos humanos, se apoya en el razonamiento lógico.



ASTRONOMÍA: Se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos son los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos através de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio.

BIOLOGÍA: Se ocupa del estudio de los seres vivos y específicamente de su origen, su evolución y sus propiedades ( génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.).

FÍSICA: Se ocupa del estudio de las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, teniendo en cuenta sus interacciones.

GEOLOGIA: Se ocupa del estudio de la forma anterior del globo terrestre, la materia que lo compone, su mecanismo de formación, los cambios o altraciones que éta ha experimentado desde su origen y la textura y estructura que tiene en el actual estado.

QUÍMICA: Se ocupa del estudio de la composición, la estructura y las propiedades de la materia, así como de los cambios de sus reacciones químicas.

lunes, 18 de julio de 2011

LAS DROGAS EN LOS JÒVENES

 En la actualidad la sociedad se enfrenta adiversos problemas; muchos de ellos se relacionan entre sì; ese es el caso de las drogas, que ha expandido su consumo en los    jòvenes y en sus problemàticas.

LA COCAÌNA:

Es una droga derivada de la planta de la coca y tiene la apariencia de un polvo blanco, el polvo de la cocaìna es inhala a menudo por la narìz o s puede disolver en agua e inyectarse en las venas, tambièn se usa en forma de pequeños cristales que se fuman. La cocaìna es el màs poderoso estimulante del sistema nervioso que proviene de sustancias naturales.

La cocaìna puede causar una ansiedad intensa lo que significa que el usuario necesita usar màs droga y con mayor frecuencia para sentir placer, se reduce los vasos sanguìneos lo que requiere que el corazòn trabaje y lata màs fuerte, causa espasmos musculares, dolor de pecho y ataques de corazòn o derrames cerebrales. El efecto que produce es euforia, exitaciòn, locuacidad, sensaciòn de gran fuerza fìsica y agudeza mental.





LA MORFINA:

Provoca adicción al consumidor, sus síntomas es nerviosismo, lagrimeo, boztesos, sueño agitado, insomnio, nauseas, vómitos y diarrea. Provoca hipotermia, miosis, hipotensión artesanal y venenosa, retención urinaria. la heroína es un derivado más potente de la morfina y se produce por acetilación de la morfina.




LA HEROÍNA:

Es una sustancia que se extrae del opio, genera una fuerte dependencia tanto física como a nivel psicológico y comportamental, quien la consume se vuelve en un adicto, sus síntomas son gravedad e intensidad, temblores, boztesos y agresividad.



La heroína llega rápidamente  al cerebro ocacionando alteraciones en los neurotranmisores cerebrales, también atraviesa la barrera placentera y en mujeres embarazadas.






LA MARIHUANA:

Es una mezcla verde o gris de flores secas cortadas en trocitos de la planta cannabis Sativa, se fuma como un cigarrilo llamado "porro", los usuarios también la mezclan con alimentos.


La marihuana actúa en la circulación sanguínea y al cerebro. Los efectos dependen de la dosis. Un consumidor de marihuana experto puede llegar a controlar y regular la dosis necesarias para obtener los efectos deseados, también se utiliza como una forma de facilitar las relaciones humanas.








LSD:

Es una droga que se extrae químicamente del cornezuelo del centeno, los efectos es que se experimenta una sensación de tranlación a otro lugar, en el tiempo de treinta minutos y una hora tras la toma, alrededor de la segunda hora los efectos se hacen más intensos, aparecen visiones y alucinaciones visuales, luego el tiempo parece que se detiene y se experimenta una translación a otro mundo, entre cinco y seis horas después de la toma van desapareciendo todos los efectos de la sustancia.



 


Puede producir graves alteraciones mentales como estados de paranoia, alucinosis, ansiedad extrema o ataques de pánico. El uso frecuente del LSD produce cambios drásticos en la personalidad del individuo que influyen negativamente en su desarrollo posterior.





ALCOHOL:


Se extrae de la fermentación de diversos frutos y plantas, incluye el vino, cerveza y licores es una de las drogas de uso más antiguo y ampluia aceptación. Por sus efectos está clasificada como una droga depresora del Sistema Nervioso Central. Es una droga con alto poder adictivo, tolerancia social y se convierte en una sustancia doméstica. Legalmente no se puede vender bebidas alcohólicas a menores de 18 años.

El alcohol afecta en músculos, sistema nervioso, estómago, esófago, cardiovascular, páncreas, intestinos y genitales.



lunes, 7 de marzo de 2011

ITAIC

La Isntituciòn ITAIC nos ofrece una gran variedad de tecnologìas y servicios  para el desarrollo de las actividades escolares designadas por dichas àreas.
Esta Instituciòn es especializada en Agoindustria y tiene un convenio interinstitucional con el Sena, para aprobar los nuevos conocimientos adquiridos por los estudiantes.

En ella se cultivan dichos productos ( repollo, zanahoria, cilantro y tomate de guiso) que
nos beneficia ecologicamente y economicamente. Ademàs la Instituciòn da a conocer una
modalidad Agroindustrial con la elaboraciòn de un producto imnovador...

VISIÒN:

Para el año 2015 serà una Instituciòn Educativa de nivel Tecnològico agroindustrial, articulada con la educaciòn superior atravèz de procesos de formaciòn basados en el constructivismo, consolidados y reconocidos por su calidad Educativa que le permitan al agresado ser lìder en el àmbito local, regional y nacional.

MISIÒN:

Contribuimos en la formaciòn de estudiantes en los niveles de preescolar, bàsica primaria, bàsica secundaria y media Tècnica especialidad agroindustrial, mediante procesos de imnovaciòn y desarrollo en el campo tecnològico mediante un marco de libertad de pensamiento, respeto por las diferencias y polìticas de inclusiòn, que permita la formaciòn de una sociedad màs justa, la conservaciòn del medio ambiente, la interacciòn local, regional y nacional.

FILOSOFÌA INSTITUCIONAL:

La Instituciòn Educativa Tècnica Agroindustrial Cajamarca, especialidad Agroindustrial, brinda ambiente propicio para que los niños, niñas y adolescentes se apropien de aprendizajes significativos, desarrollen capacidades, actitudes, sentimientos, conocimientos y asuman valores èticos, morales y culturales; con el fin de mejorar la calidad de vida para transformar y enrriquecer su contexto.

La formaciòn integral del educando es la prioridad hacia el pleno desarrollo de la personalidad, en el respeto a los derechos humanos, la democracia, y a la cultura regional y nacional en la pràctica del trabajo, aplicando conocimientos técnicos, desarrollando habilidades para la promociòn y la preservaciòn de la salud, la utilizaciòn del tiempo libre en las actividades lùdicas, para la vinculaciòn del estudiante en la sociedad, la capacidad de crear, investigar y adoptar la tecnologìa, de transformar los productos alimenticios en subproductos buscando un valor agregado hacia la competitividad.