lunes, 1 de agosto de 2011

CONTAMINACIÓN AUDITIVA

Contaminación Auditiva


El ruido es un sonido desagradable que se ha ido  desarrollo de la humanidad de la industria en general y de la urbanización; este es uno de los contaminantes del medio ambiente que presenta mayor problema para la salud del hombre y de los animales; ya que las calles se ven afectadas por los ruidos de los escapes de los automóviles y los camiones, de las bocinas y del bullicio de las grandes aglomeraciones de gente. El ruido muy intenso provoca tanto enfermedades fisiológicas como psicológicas en el individuo, principalmente en los obreros de las industrias; para medir el ruido se emplea la medida logarítmica llamada "Decibelio" (dB),el cual se mide por medio de una escala que va desde 0 a 140 ó 160 decibelios ; en los lugares  donde no hay mucho ruido tienen una intensidad de entre 30 y 40 decibelios, en una calle el ruido mide aproximadamente entre 70 y 90 decibelios; pero cuando esta se encuentra con mucho tráfico puede llegar a medir hasta 130 decibelios, y esto es comparable al ruido que emite un martillo neumático que causa dolor al oído del hombre  cuando lo escucha; una motocicleta provoca un ruido de 120 decibelios y el despegue de un avión hasta 150 decibelios.
Los efectos psicológicos que produce el ruido ocasionan en el hombre dolores de cabeza,pérdida del sueño y del apetito, así como insatifacciones y molestias; en los trabajos en que los hombres están expuestos a un ruido intenso les puede provocar un rendimiento más bajo de lo normal; en los experimentos realizados se comprobó que el 50% de los errores mecanográficos son causados por un ambiente de trabajo con mucho ruido; así como la mayor parte de los accidentes de trabajo. Además el ruido causa alteraciones síquicas, estrés, y problemas nerviosos que afectan cada día más a los empleados de las grandes y pequeñas industrias de las zonas urbanas .
 Los efectos fisiológicos y patológicos que causa el ruido son sorderas profesionales, fatiga auditiva, traumatismos acústicos y el encubrimiento.


Las sorderas profesionales son las sorderas causadas por trabajar en un ambiente de mucho ruido. Los traumatismos son lesiones del sistema auditivo, causando la pérdida irreversible pero no evolutiva de la audición. El encubrimiento es la disminución de la percepción auditiva que ocasiona que no se puedan escuchar los ruidos bajos, este tipo de problemas se ocasiona principalmente con los ruidos de la vida cotidiana en las zonas urbanas y de las industrias. La fatiga auditiva provoca un aumento temporal de la audición y es causado por ruidos que miden de 90 decibelios en adelante. La disminución auditiva es cada día un problema más frecuente que ataca principalmente a los hombres mayores de 30 años ; la contaminación auditiva es una de las más peligrosas para la vida del hombre, pues le provoca una gran agresividad, así como varias enfermedades físicas como alteraciones digestivas de la presión arterial, del sistema respiratorio y del ritmo cardíaco.  



CIENCIAS NATURALES

DIVISIÓN DE LAS CIENCIAS NATURALES

Es aquella ciencia que tiene por objetivo el estudio de la naturaleza siguiendo la modalidad del método científico conocida como método experimental. Estudia aspectos físicos y no aspectos humanos, se apoya en el razonamiento lógico.



ASTRONOMÍA: Se ocupa del estudio de los cuerpos celestes, sus movimientos son los fenómenos ligados a ellos, su registro y la investigación de su origen a partir de la información que llega de ellos através de la radiación electromagnética o de cualquier otro medio.

BIOLOGÍA: Se ocupa del estudio de los seres vivos y específicamente de su origen, su evolución y sus propiedades ( génesis, nutrición, morfogénesis, reproducción, patogenia, etc.).

FÍSICA: Se ocupa del estudio de las propiedades del espacio, el tiempo, la materia y la energía, teniendo en cuenta sus interacciones.

GEOLOGIA: Se ocupa del estudio de la forma anterior del globo terrestre, la materia que lo compone, su mecanismo de formación, los cambios o altraciones que éta ha experimentado desde su origen y la textura y estructura que tiene en el actual estado.

QUÍMICA: Se ocupa del estudio de la composición, la estructura y las propiedades de la materia, así como de los cambios de sus reacciones químicas.

lunes, 18 de julio de 2011

LAS DROGAS EN LOS JÒVENES

 En la actualidad la sociedad se enfrenta adiversos problemas; muchos de ellos se relacionan entre sì; ese es el caso de las drogas, que ha expandido su consumo en los    jòvenes y en sus problemàticas.

LA COCAÌNA:

Es una droga derivada de la planta de la coca y tiene la apariencia de un polvo blanco, el polvo de la cocaìna es inhala a menudo por la narìz o s puede disolver en agua e inyectarse en las venas, tambièn se usa en forma de pequeños cristales que se fuman. La cocaìna es el màs poderoso estimulante del sistema nervioso que proviene de sustancias naturales.

La cocaìna puede causar una ansiedad intensa lo que significa que el usuario necesita usar màs droga y con mayor frecuencia para sentir placer, se reduce los vasos sanguìneos lo que requiere que el corazòn trabaje y lata màs fuerte, causa espasmos musculares, dolor de pecho y ataques de corazòn o derrames cerebrales. El efecto que produce es euforia, exitaciòn, locuacidad, sensaciòn de gran fuerza fìsica y agudeza mental.





LA MORFINA:

Provoca adicción al consumidor, sus síntomas es nerviosismo, lagrimeo, boztesos, sueño agitado, insomnio, nauseas, vómitos y diarrea. Provoca hipotermia, miosis, hipotensión artesanal y venenosa, retención urinaria. la heroína es un derivado más potente de la morfina y se produce por acetilación de la morfina.




LA HEROÍNA:

Es una sustancia que se extrae del opio, genera una fuerte dependencia tanto física como a nivel psicológico y comportamental, quien la consume se vuelve en un adicto, sus síntomas son gravedad e intensidad, temblores, boztesos y agresividad.



La heroína llega rápidamente  al cerebro ocacionando alteraciones en los neurotranmisores cerebrales, también atraviesa la barrera placentera y en mujeres embarazadas.






LA MARIHUANA:

Es una mezcla verde o gris de flores secas cortadas en trocitos de la planta cannabis Sativa, se fuma como un cigarrilo llamado "porro", los usuarios también la mezclan con alimentos.


La marihuana actúa en la circulación sanguínea y al cerebro. Los efectos dependen de la dosis. Un consumidor de marihuana experto puede llegar a controlar y regular la dosis necesarias para obtener los efectos deseados, también se utiliza como una forma de facilitar las relaciones humanas.








LSD:

Es una droga que se extrae químicamente del cornezuelo del centeno, los efectos es que se experimenta una sensación de tranlación a otro lugar, en el tiempo de treinta minutos y una hora tras la toma, alrededor de la segunda hora los efectos se hacen más intensos, aparecen visiones y alucinaciones visuales, luego el tiempo parece que se detiene y se experimenta una translación a otro mundo, entre cinco y seis horas después de la toma van desapareciendo todos los efectos de la sustancia.



 


Puede producir graves alteraciones mentales como estados de paranoia, alucinosis, ansiedad extrema o ataques de pánico. El uso frecuente del LSD produce cambios drásticos en la personalidad del individuo que influyen negativamente en su desarrollo posterior.





ALCOHOL:


Se extrae de la fermentación de diversos frutos y plantas, incluye el vino, cerveza y licores es una de las drogas de uso más antiguo y ampluia aceptación. Por sus efectos está clasificada como una droga depresora del Sistema Nervioso Central. Es una droga con alto poder adictivo, tolerancia social y se convierte en una sustancia doméstica. Legalmente no se puede vender bebidas alcohólicas a menores de 18 años.

El alcohol afecta en músculos, sistema nervioso, estómago, esófago, cardiovascular, páncreas, intestinos y genitales.



lunes, 7 de marzo de 2011

ITAIC

La Isntituciòn ITAIC nos ofrece una gran variedad de tecnologìas y servicios  para el desarrollo de las actividades escolares designadas por dichas àreas.
Esta Instituciòn es especializada en Agoindustria y tiene un convenio interinstitucional con el Sena, para aprobar los nuevos conocimientos adquiridos por los estudiantes.

En ella se cultivan dichos productos ( repollo, zanahoria, cilantro y tomate de guiso) que
nos beneficia ecologicamente y economicamente. Ademàs la Instituciòn da a conocer una
modalidad Agroindustrial con la elaboraciòn de un producto imnovador...

VISIÒN:

Para el año 2015 serà una Instituciòn Educativa de nivel Tecnològico agroindustrial, articulada con la educaciòn superior atravèz de procesos de formaciòn basados en el constructivismo, consolidados y reconocidos por su calidad Educativa que le permitan al agresado ser lìder en el àmbito local, regional y nacional.

MISIÒN:

Contribuimos en la formaciòn de estudiantes en los niveles de preescolar, bàsica primaria, bàsica secundaria y media Tècnica especialidad agroindustrial, mediante procesos de imnovaciòn y desarrollo en el campo tecnològico mediante un marco de libertad de pensamiento, respeto por las diferencias y polìticas de inclusiòn, que permita la formaciòn de una sociedad màs justa, la conservaciòn del medio ambiente, la interacciòn local, regional y nacional.

FILOSOFÌA INSTITUCIONAL:

La Instituciòn Educativa Tècnica Agroindustrial Cajamarca, especialidad Agroindustrial, brinda ambiente propicio para que los niños, niñas y adolescentes se apropien de aprendizajes significativos, desarrollen capacidades, actitudes, sentimientos, conocimientos y asuman valores èticos, morales y culturales; con el fin de mejorar la calidad de vida para transformar y enrriquecer su contexto.

La formaciòn integral del educando es la prioridad hacia el pleno desarrollo de la personalidad, en el respeto a los derechos humanos, la democracia, y a la cultura regional y nacional en la pràctica del trabajo, aplicando conocimientos técnicos, desarrollando habilidades para la promociòn y la preservaciòn de la salud, la utilizaciòn del tiempo libre en las actividades lùdicas, para la vinculaciòn del estudiante en la sociedad, la capacidad de crear, investigar y adoptar la tecnologìa, de transformar los productos alimenticios en subproductos buscando un valor agregado hacia la competitividad.

PROYECTO DE DESARROLLO EMPRESARIAL Y TECNOLÒGICO

¡Hola !

Bienvenidos a nuestro Proyecto de Desarrollo Empresarial y Tecnològico.
En èste queremos dar a conocer un nuevo producto ( MANTECADA DE PAPA CRIOLLA)
que se obtiene en la transformaciòn y elaboraciòn de las materias primas que se cultivan en la
region (papa, papa criolla, frijol, arveja, plàtano, arracacha. etc) y alrededores de Cajamarca Tolima.

 Con él adquiriremos que la comunidad le guste nuestro producto y lo adquieran en su canasta
 familiar. Tambièn nos guìa para tener un buen futuro  en la creaciòn de una microempresa para
beneficio de las personas...

La mantecada de papa criolla se realiza con la formulación del problema, justificación, objetivos ( general y específicos), marco referencial, marco teòrico, recursos disponibles ( materiales, institucionales
     y  financieros) personas que participan en el proceso y la bibliografia.
Con èste proyecto se desea que la Instituciòn siga creciendo cada dìa màs en cuanto a la agroindustria de los productos que realizan los estudiantes de media Tècnica.

ATT:
Edy Yisedth Delgado Reyes y Leidy Yamile Delgado Reyes realizadoras del proyecto. Grado Dècimo. 2011.

BIENVENIDOS

¡ Hola bienvenidos a mi blogger!

Soy Edy Yisedth Delgado Reyes del la Instituciòn Educativa Técnica Agroindustrial Cajamarca ITAIC, curso 10º.
En este blog quiero dar a conocer diferentes conocimientos en las diversas àreas del colegio y sobre mi proyecto de grado que es muy importante para mi y para mi futuro en especial...

    ...ESPERO QUE LES GUSTE MI BLOG...